Continue reading «Consejos de SEO para mejorar tus visitas»

por Simone Arner
Instagram es una de las plataformas visuales más utilizadas, con 1000 millones de usuarios activos y más de 40.000 millones de fotos publicadas hasta la fecha. Esto ofrece a los fotógrafos oportunidades inigualables de marketing digital. Usar Instagram es también una gran oportunidad para promocionar tu trabajo, relacionarte con otros fotógrafos, captar y vincularte con tu audiencia y colaborar con marcas y agencias. Puede que te preguntes cómo darte a conocer y destacarte entre tantas otras personas y empresas, pero hay muchas estrategias que te ayudarán a conseguir una mayor visibilidad para tus fotografÃas.
Instagram indexa dos datos del perfil para que aparezcan en los resultados de búsqueda: el nombre de la cuenta, o usuario, y el nombre del perfil. Ambos elementos aparecerán juntos en los resultados de búsqueda correspondientes a tu nombre, y también serán lo primero que los usuarios vean cuando lleguen a tu página de perfil. El nombre de la cuenta, o el nombre de usuario, debe ser fácil de reconocer, lo más corto posible, fácil de recordar y deletrear y tener un efecto representativo de tu marca. Si utilizas otras plataformas de redes sociales, tu nombre debe ser el mismo que el de esas cuentas. Si eres nuevo en el mundo de las redes sociales, simplemente puedes usar tu nombre o el nombre de tu empresa, sin puntos ni guiones bajos. Puedes incluir más información en el nombre de tu perfil, por ejemplo, si escribes tu nombre y tu marca con la palabra «fotografÃa», e incluso puedes incluir tu especialización o nicho, como por ejemplo retratos, estilo de vida, viajes o naturaleza y fauna salvaje.
Dado que Instagram es una plataforma móvil, no hay mucho con lo que jugar – asegúrate de aprovechar al máximo el espacio que te dan para relacionarte con otros usuarios y mostrarles lo que estás haciendo. La imagen de tu perfil, por ejemplo, aparece en forma de un pequeño cÃrculo, por lo que debes elegir una foto de tu rostro o logotipo que sea de alta calidad y que esté bien recortada.
La sección de biografÃa es otro de los aspectos de tu perfil que los usuarios verán primero cuando visiten tu página, pero sólo ofrece 150 caracteres. Es importante que incluyas el tipo de servicios que ofreces, la ciudad o ciudades en las que estás dispuesto a trabajar y el tipo de fotografÃa. También deberÃas tratar de que sea interesante y personal para que puedas llamar la atención de los usuarios y sobresalir.
También hay una sección especial que te permite añadir un enlace a tu página de perfil que puedes utilizar para tu sitio web o portafolio en lÃnea. Aunque Instagram permite un único enlace en directo por página de perfil, nada te impide incluir tu dirección de correo electrónico en tu biografÃa.
Hace poco, Instagram lanzó una gran variedad de herramientas para empresas de cualquier tamaño y cada dÃa visitan estas cuentas hasta 200 millones de usuarios. Este cambio es gratuito y te permite tener acceso a las nuevas funcionalidades de negocio y a Instagram Insights. Lo único que necesitas es una página de Facebook a la que puedas asociar tu cuenta de Instagram. Un perfil empresarial puede ayudarte a relacionarte con nuevos clientes ofreciéndote la opción de incluir información adicional sobre tu empresa en tu página de perfil. Por ejemplo, puedes añadir un número de teléfono, una dirección de correo electrónico y la dirección fÃsica de tu empresa. Cuando agregues al menos una de estas opciones, aparecerá un botón » Contactar » en la parte superior de tu perfil, que los usuarios pueden pulsar para ver opciones como » Obtener la dirección «, » Llamar » y » Correo electrónico «. También dispondrás de acceso a Instagram Insights, que te ofrece información sobre quiénes son tus clientes y cuándo están conectados. También puedes ver los comentarios de publicaciones o historias especÃficas para ver cómo se comportan y para tu cuenta como un todo, incluyendo impresiones, alcance, clics en el sitio web y visitas al perfil.
Para cambiar a un perfil empresarial, solamente necesitas una página de Facebook ya existente para asociar tu cuenta de Instagram con tu empresa. A continuación, simplemente inicia sesión en la cuenta pública de Instagram de tu empresa en un dispositivo móvil. Ve a tu perfil y toca el icono del engranaje para ingresar a la página de ajustes. A continuación, selecciona «Cambiar a perfil empresarial» en la lista y pulsa «Continuar» para seleccionar la página de Facebook. Entonces podrás revisar y editar tu información de contacto comercial.
Debes prestar mucha atención al contenido que compartes ya que eso es lo que interesa a los usuarios y hace que sigan visitándote. Además de utilizar la información que se obtiene de la cuenta de la empresa para averiguar con qué frecuencia y en qué dÃas se debe publicar, puede utilizar las siguientes estrategias:
Instagram te permite etiquetar tus mensajes de tres maneras: hashtags, etiquetas de ubicación y menciones. Los hashtags son los sustantivos y verbos que, al situarse junto a este sÃmbolo #, hacen que el contenido se pueda identificar. Si un usuario realiza una búsqueda de `paisaje’, por ejemplo, el contenido etiquetado con esa palabra clave aparecerá en los resultados. Hay mucho debate sobre qué tipos y cuántos hashtags se deberÃan usar, pero no se puede negar que las publicaciones que tienen al menos un hashtag tienden a recibir un 12,6% más de participación. Como fotógrafo, puedes hacer un hashtag de cosas como la ubicación, el tipo de fotografÃa, tu equipo y los detalles especÃficos de la fotografÃa.
Cada vez que compartas una publicación en Instagram, se te presentará la posibilidad de «Añadir ubicación». Las etiquetas de ubicación te permiten etiquetar tus mensajes de acuerdo con su ubicación fÃsica, que luego se muestra en ese mensaje con tu nombre de usuario. Son cada vez más las personas que están utilizando Instagram para obtener recomendaciones, desde restaurantes locales hasta sus próximos destinos turÃsticos. Por ejemplo, si compartes una foto de tu último viaje a Islandia y la etiquetas, es posible que un usuario que busque la etiqueta de ubicación «Islandia» vea tu fotografÃa y haga clic en ella para ir a tu página.
Cuando publiques una fotografÃa de un cliente en Instagram, puedes etiquetarlos con menciones, usando la tecla @ seguida de su nombre de usuario. Esto les enviará una notificación para ver la foto, para que puedan darle «me gusta», hacer un comentario o incluso compartirla con sus seguidores.
Concéntrate en desarrollar una comunidad activa en torno a contenido de alta calidad y comenzará a crecer la cantidad de tus seguidores. A partir de ahÃ, ya no habrá lÃmites. No te olvides de seguir la página de Instagram de Agora Gallery.
Como galerÃa promocional, nos enorgullecemos del diverso grupo de artistas de todo el mundo que representamos. ¿Quieres invertir más tiempo en tu arte y delegarle las tareas de marketing y promoción a alguien más? Visita nuestra página de Representación de la GalerÃa y Promoción de Artistas para obtener más información.
Cuéntanos cuáles son algunas de tus formas favoritas de relacionarte con tus seguidores. Coméntanos a continuación o envÃanos un correo electrónico a blogs@agora-gallery.com
Simone Armer es escritora, fotógrafa y creadora de contenidos. Nació en Nueva York, creció en Sudáfrica y vivió cuatro años en Japón. Escribe sobre sus viajes en su blog en www.simonearmer.com.