La biografÃa de artista. Suena simple, ¿cierto? ¿Quién estarÃa más preparado para escribir sobre tu vida que tú? Bueno, en ocasiones escribir tu propia biografÃa puede ser la cosa más difÃcil del mundo, porque estás demasiado involucrado o te da miedo sonar demasiado jactancioso. ¿Cómo decides cuáles eventos de tu vida son importantes? ¿Cuáles no lo son? Organizar tu propio viaje artÃstico en una historia sucinta puede convertirse en un reto.
Por suerte, estamos aquà para ayudarte. En esta guÃa, te explicaremos por qué necesitas una biografÃa de artista, te ayudaremos a definir qué debes incluir y qué no, y te ofreceremos información sobre qué es lo que buscan las galerÃas cuando leen tu biografÃa de artista.
¿Por qué necesito una biografÃa de artista?
Se está volviendo un estándar dentro de la industria tener una biografÃa de artista preparada. Esta biografÃa debe estar en tu portafolio y en tu sitio web. Además, una vez que comiences a participar en exhibiciones, esta biografÃa de artista llegará a los sitios web de las galerÃas, materiales de la exposición, e incluso podrÃan citarla en entrevistas.
ArtÃculo útil: Cómo crear un portafolio personal
Aunque podrÃas querer personalizar tu biografÃa para cada situación individual, es buena idea tener un texto versátil preparado en todo momento. Tu biografÃa de artista es necesaria para inscribirte en la mayorÃa de las competencias, para presentaciones a galerÃas y museos, y para peticiones promocionales. Es una de las primeras cosas que alguien leerá en tu sitio web para decidir si le interesarÃa trabajar contigo.
¿Cuál es la diferencia entre una biografÃa de artista, un CV de artista y una declaración artÃstica?
Ser un artista hoy en dÃa puede ser un reto. A medida que la industria del arte crece, existe una mayor demanda en cuanto a profesionalismo. Esta es una larga lista de documentos y material para exposición tanto necesarios como opcionales, como Declaración artÃstica, Tarjetas de presentación, a Portafolio y más.
Evidentemente podrÃas contratar a alguien, o colaborar con una galerÃa con representación como Agora para que se encargue del mercadeo y la publicidad. Sin embargo, hay tres documentos importantes que sà debes redactar tú: tu CV, tu declaración artÃstica y tu biografÃa. La gente suele confundir estos tres, pero realmente se usan para cosas muy diferentes.

Un CV artÃstico es una cronologÃa de tu educación, tu historial de exposiciones, premios, proyectos y reseñas de prensa que has recibido. Le dice a un lector, a primera vista, qué has hecho en el pasado, bien sea que esto incluya exposiciones anteriores, trabajos, premios, etc., y esto les permite decidir si eres la persona correcta para el trabajo/exposición. PodrÃa decirse que básicamente es tu biografÃa en formato de lista, pero en realidad tu biografÃa contiene más información acerca de ti como artista, y no solamente puntos breves.
Una biografÃa artÃstica habla sobre tus obras, tus ideas y las cosas que te inspiran. Incorpora tu historial y lo une a la influencia que han tenido los eventos de tu vida en tus obras. ¿Naciste en el centro de Nueva York, pero siempre has querido vivir en el campo y por eso te convertiste en un paisajista famoso? Eso no debe ir en tu CV, pero quedará perfecto en tu biografÃa. Lo que haces, de dónde vienes, todo se une para crear tu estilo y las obras que ansÃas compartir.
¿SabÃas que…? Escribimos un artÃculo sobre cómo crear cada uno de los documentos y material para exposiciones que podrÃas necesitar. Solo revisa nuestros Tutoriales y la categorÃa de Mercadeo de arte del blog para obtener ideas y consejos útiles. .Â
Una declaración artÃstica, por otra parte, es mucho más parecida a tu biografÃa. Suele ser la primera comunicación entre un artista y el público. Se usará cuando envÃes tu portafolio a competencias, galerÃas y museos. Generalmente, se muestra esta información junto a tus obras durante las exposiciones y en las galerÃas. Esto le brinda una naturaleza medianamente flexible. Puede que tengas que escribir una declaración artÃstica para cada exposición si tus obras son demasiado versátiles. Sin embargo, la biografÃa del artista se mantiene más o menos igual. Solo debes actualizarla en caso de que ocurran cambios significativos en tu carrera, o desarrollos en tus obras. Otra gran diferencia entre ambos documentos es que una declaración artÃstica siempre se escribe en primera persona, mientras que tu biografÃa se refiere a ti en tercera persona.
La infografÃa de abajo muestra las diferencias entre estos documentos esenciales para todo artista.
¡Sigamos en contacto! Nuestro boletÃn informativo está repleto de historias inspiradoras, consejos de arte, y los últimos anuncios de exposiciones en Agora Gallery.
Definir tu biografÃa
No importa qué edad tengas, has vivido una vida entera llena de hechos importantes y recuerdos maravillosos. Sin embargo, tu biografÃa de artista no debe tener una longitud mayor a una página impresa. ¡Para algunas presentaciones, incluso deberá ser más corta!
Por esto debes resumir tu biografÃa hasta los puntos clave: muéstrale al lector dónde has estado y a dónde quieres ir como artista. La mejor manera de comenzar es entender tu propio camino artÃstico. Con solo responder algunas preguntas clave sobre ti mismo, puedes descubrir cuáles fueron esos puntos crÃticos en tu vida que tuvieron mayor impacto en tu viaje como artista.
Siéntate con lápiz y papel y responde a estas preguntas:
Toma tus respuestas y léelas. ¿Puedes dibujar una lÃnea entre los eventos que han ocurrido en tu vida y tu arte actualmente?
Una vez que tengas una idea, deberás incluir esto cuidadosamente en la historia de tu vida de una manera que luzca enfocado, interesante y (aunque sea difÃcil) conciso.
Qué buscan en tu biografÃa las galerÃas/museos/medios
No existe una lista definitiva de cuáles hechos debes incluir en tu biografÃa de artista. Todos somos distintos, y nuestras historias también lo son. Entonces, ¿qué busca Agora Gallery en tu biografÃa de artista?
1. La longitud correcta. Lo hemos dicho antes, pero la biografÃa no debe ser mayor a una página. Cuando envÃas tu biografÃa, revisa siempre si existen requerimientos respecto a cantidad de palabras. En Agora Gallery, preferimos que la biografÃa esté entre 100-600 palabras.
2. Que esté escrita en tercera persona. SÃ, estás escribiendo sobre ti mismo, pero no es el momento para hablar de «yo» y «mi» – es el momento de hablar de «él» o «ella». Una biografÃa de artista debe ser algo que pueda imprimirse como está en un artÃculo o catálogo. Una o dos citas pueden darle personalidad y un toque de variedad, pero en general ahórrate el «Yo, Mi, MÃo» para tu declaración artÃstica.
Relacionado: Cómo Escribir Una Declaración ArtÃstica →
3. Que sea interesante y accesible. No es necesario que hayas sido el primer hombre en pisar la luna para tener una historia interesante qué contar. Tus momentos más decisivos en la vida no necesitan estar cargados de acción: tu vida puede haber cambiado por algo que se te ocurrió en la ducha. Sin importar si tu historia está llena de aventuras o si es más tranquila, cuéntala de manera que podamos relacionarnos con ella. Gran parte de esto se logra manteniendo un tono claro y profesional, sin ser demasiado clÃnico y distante.

4. Que podamos leerla. Revisa tu biografÃa de artista. PÃdele a alguien que la revise también. Incluso en Agora, nos aseguramos de que todo sea revisado al menos por dos personas antes de la publicación. Nada luce menos profesional que un texto arruinado por errores gramaticales y ortográficos.
Del otro lado de la misma moneda, no uses un lenguaje demasiado complicado. Usar un vocabulario avanzado puede demostrar que eres inteligente, pero también podrÃa distanciar a muchos de tus lectores. The Hemingway Editor, una herramienta gratuita en lÃnea, puede ayudarte a evitar que tu redacción se torne demasiado compleja.
5. Que explique la historia de tu obra. Ayúdanos a obtener una conexión entre tu obra y tú como artista. Haznos ver cuáles son tus influencias artÃsticas y cuál ha sido tu recorrido. De nuevo, no necesitamos una copia al carbón de tu currÃculo, queremos saber el ‘quién’ y ‘por qué’ de tu arte. Mencionar a otros artistas que hayan influenciado tu trabajo puede ayudarte a poner en contexto tu trabajo y también añadirle legitimidad.
6. No exageres. Los profesionales del arte saben cuándo les están mintiendo, y no nos impresionan los artistas que dicen ser los «mejores» en su campo. Lo que nos lleva al siguiente punto…
7. Que no juzgue tu obra por nosotros. La biografÃa de artista debe hablar de la historia detrás del trabajo. De tus influencias, tus temas, y tu viaje. Al hablar sobre ti mismo, evita palabras como «visionario», «prolÃfico», «extraordinario» o «genio». Deja que los lectores lleguen a esa conclusión por sà mismos.
8. Que incluya los «mayores éxitos». Es importante incluir algunos de tus logros más importantes en tu biografÃa. Cuéntanos sobre las exhibiciones más importantes, ventas, colaboraciones y premios. Sólo recuerda mantenerte centrado. No deberÃas mencionar más de cinco logros en tu biografÃa, pues de otra manera la redacción, el tono y el nivel de interés recibirán un impacto negatico. Esta información con frecuencia puede quedar bien en el párrafo final.

9. Que nos deje con ganas de más. Tu biografÃa debe darnos suficiente información para tener una noción sobre ti y tu obra, y nos debe dejar con ganas de ver las obras. Asà que no escribas demasiado: no canses al lector con demasiados detalles, pues al terminar de leer, no tendrán energÃa qué dedicarle a tu obra, tu declaración, o el resto de tu portafolio.
Sobre todo, debes sentirte seguro y apasionado sobre lo que escribes. No sólo estás vendiendo tus obras, también estás vendiendo al artista detrás de esas obras maestras.
Mantener, actualizar, y aumentar
Al final, asegúrate de recordar: tu biografÃa de artista crecerá y cambiará según lo hagas tú. No tengas miedo de editar tu biografÃa a medida que tu estilo cambia, pues la inspiración cambia, o a medida que las técnicas y temas se desarrollan a lo largo del tiempo. Ningún artista crea las mismas obras una y otra vez, y tu biografÃa deberá ser un reflejo de ese movimiento a través de tu viaje como artista.
Muestra de una biografÃa
Mary Pearson

Al completar su carrera, Mary se concentró aún más en su práctica como fotógrafa, con temas que incluÃan la muerte y el renacimiento. Las imágenes que captura Mary durante sus caminatas son solo una parte de la historia. Ella entierra los negativos para dejar que la madre naturaleza también estampe su firma. Es una colaboración entre la fotógrafa y el suelo, y Mary aprecia muchÃsimo esta conexión con la naturaleza. Siente que el intercambio artÃstico entre la tierra y el artista abre la puerta a muchas oportunidades.
Además, Mary estudió para convertirse en profesora y se especializa en enseñanza superior. Dicta clases a jóvenes entre 16-18 años para ayudarles a fomentar el mismo entusiasmo que ella siente por la fotografÃa. Además de dictar clases, está haciendo una maestrÃa en fotografÃa en la Universidad de Plymouth.
Mary fue seleccionada para aparecer en la revista Source Magazine (2014), Fotogallery Cardiff.  En el año 2015 fue una de las finalistas para ganar el premio South West Graduate Prize. Su serie, llamada ‘Biosigna’ o señales de vida ha sido expuesta tanto en Londres como en Bristol.
Mary vive y trabaja en South Devon, rodeada por el mar y por el parque nacional de Dartmoor.
Dale una cara a tu arte y a tu historia. Una biografÃa de artista no se trata solamente de las palabras. Al incluir un retrato, puedes ayudar a los lectores a conectarse contigo a un nivel más personal. ¿No tienes un buen retrato? ¡Entonces es momento de tomar uno!
Para más consejos de los Expertos de Agora, suscrÃbete a nuestro boletÃn. Mantente al dÃa con el Blog de Consejos de Agora Gallery para obtener actualizaciones regulares y más.
¿Hay algo más de lo que quisieras saber? Háznoslo saber en los comentarios, o envÃa tus sugerencias a pr@agora-gallery.com
This post is also available in: Inglés
Roberto MartÃn Nació en la Isla de La Palma Canarias donde vivió hasta los 6 AñosQue traslada su Domicilio a Gran Canaria en Vegueta Barrio Histórico de la capital de la isla desde pequeño se sintió atraÃdo por distintas Técnicas ArtÃsticas La FotografÃa La Pintura el Grabado La Cerámica En los Años 80 Vive en Madrid donde Estudia Imagen Especializándose en FotografÃa de Moda y Publicidad trabajando en Agencias para Periódicos y Revistas Desfiles de Moda Inauguraciones Actos Culturales y Sociales en Canarias Madrid Barcelona Ibiza Londres Milán ParÃs Después vive en La Laguna Ciudad Patrimonio de la Humanidad Tenerife Formándose en Pintura Grabado Escultura Cerámica JoyerÃa siendo Seleccionado para participar junto con compañeros en Exposiciones en La Fundación Mapfre La Laguna Tenerife GalerÃa de Arte del Parque Gracia Sanabria Taller Internacional de Grabado de Santa Cruz de Tenerife Ha participado en Exposiciones Colectivas y individuales Nacionales y Internacionales Participación en el Movimimiento ArtÃstico Col Art con 3 Murales Permanentes en El Teatro del Circulo de Bellas Artes de Tenerife Exposición en el TEA de Tenerife y Museos y GalerÃas de Europa y America Se inspira en las Fiestas Populares y Religiosas los Sentimientos Los paisajes Urbanos y de la Naturaleza